Como cada martes en el programa Clave Morse de Radio La Clave, los panelistas Daniel Fajardo y Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B Chile, en esta ocasión compartieron espacio con Lorena Schmitt, presidenta ejecutiva de Andess, para abordar un tema crucial: la crisis hídrica en Chile.
Durante la conversación, se destacó la importancia de generar alianzas y fomentar la transparencia en un contexto donde la escasez de agua afecta tanto a empresas como a la ciudadanía. En este contexto, Astudillo presentó Mercado B, una iniciativa que busca incentivar la colaboración y las transacciones entre Empresas B bajo un enfoque de compromiso, innovación y valor compartido.
«Cuando estamos todos complicados: empresas, personas, la colaboración se vuelve central en esto. Para eso es que nosotros hemos desarrollado, y estamos súper felices de esta noticia, el Mercado B, que busca justamente incentivar que las Empresas B puedan colaborar, transar y generar alianzas comerciales, generando valor unas a otras, donde la transparencia, la innovación y el compromiso sean parte fundamental de esta forma de interactuar», destacó.
Un punto clave de la conversación fue el Barómetro sobre Crisis Hídrica y Cuidado del Agua en Chile, realizado por Andess y Criteria, el cual revela datos preocupantes sobre la percepción ciudadana respecto a la sequía. «Ha aumentado la cantidad de personas que afirman que esto no se va a revertir, pese a las lluvias de los últimos años. Además, el 95% de los encuestados cree que, a pesar de los récords de precipitaciones, se deben mantener las restricciones y el cuidado del agua», señaló Schmitt.
Otro aspecto relevante que se destacó en el programa fue la necesidad de fomentar un consumo del agua consciente y responsable. Se enfatizó cómo, en los últimos años, la ciudadanía ha tomado mayor conciencia sobre el uso eficiente del agua, lo que refuerza la importancia de la colaboración entre distintos sectores para enfrentar esta problemática.
Según el estudio, el 86% declara haber escuchado, visto o leído sobre crisis hídrica y consideran que es un tema relevante para ellos. Sin embargo, entre los perfiles que arrojaron los datos existe un 19% negacionista que no consideran que la escasez sea un fenómeno al cual haya que adaptarse; más bien es una situación de la cual las personas exageran y que no les va a afectar personalmente.
Por otro lado, Astudillo hizo un llamado a la cooperación como un pilar fundamental para el desarrollo sostenible: «El compromiso es parte fundamental de esta forma de interactuar. Lo cuento acá por el incentivo de que efectivamente colaboremos, que busquemos esa forma de no solamente competir y acaparar mercados en un espacio en el que estamos complicados, sino también cómo podemos ponernos a disposición para generar valor en conjunto«.
El programa reafirmó el papel clave de las Empresas B en la generación de soluciones sostenibles y en la creación de redes de cooperación para enfrentar los desafíos medioambientales del país. La crisis hídrica es una realidad, pero también una oportunidad para trabajar juntos y construir un futuro más resiliente.
Puedes revivir el programa aquí.