Nuestro país está lleno de jóvenes talentos en sustentabilidad: en la ciencia, la tecnología, los alimentos e incluso en las comunicaciones. Sin embargo, ¿puede la moda también ser sustentable? Filippa Lema, una joven diseñadora chilena, está demostrando que sí.
Nacida y criada en Coyhaique, Región de Aysén, Filippa Lema cursa su último año de la carrera de Diseño de Moda en INACAP y actualmente realiza su práctica profesional. Su inspiración surgió en 2024, durante su proceso de titulación, cuando buscaba una temática en su región que pudiera abordar desde el diseño. «La problemática que elegí surge por el alto consumo de carne de cordero en la región, lo que genera grandes cantidades de residuos. Se estima que existen aproximadamente 80 toneladas de desechos que se acumulan en campos y ríos, generando un importante foco de contaminación».
Además de posicionarse como una joven promesa en la moda sustentable, ha vivido un hito soñado por muchos diseñadores: presentar su colección en el New York Fashion Week. El pasado 30 de enero, viajó a Estados Unidos para representar a Chile en el evento que se llevó a cabo las primeras semanas de febrero. Mostrando al mundo una propuesta de diseño basada en la revalorización de materiales naturales y desechos de la industria ganadera, Lema presentó tres diseños propios.
De la Patagonia chilena a Nueva York
Su talento fue descubierto en diciembre pasado durante el Chile Fashion Week, un evento que reúne a destacados profesionales de la moda y diseñadores internacionales. Allí, un cazatalentos se cautivó con su colección y le abrió las puertas para presentarse en Nueva York.
A través de su marca, EFELH, la diseñadora no solo da una segunda vida a los cueros y lanas de oveja que se acumulan como desechos en Aysén, sino que también genera un impacto local en la región. “Mi trabajo contribuye a la comunidad local, ya que los desechos se envían a curtir con artesanos regionales e hiladoras expertas en estas técnicas, permitiendo que las telas queden en perfecto estado para la confección», detalla.
Lema enfatiza que su pasión es la moda, pero siempre vinculada a sus raíces y a la sustentabilidad. «Quise conectar mis raíces con el mundo de la moda, especialmente generando un producto de alto impacto. Siempre vi la calidad de estos materiales y no podía creer cómo eran considerados desechos”.
En la pasarela neoyorquina, la diseñadora presentó piezas elaboradas con cuero de oveja curtido y lana hilada artesanalmente en la Patagonia. «También incluí una falda de macramé de hilado 100% de algodón y forros completamente de algodón», comenta. Su trabajo sigue evolucionando, combinando materiales para crear prendas innovadoras y sustentables. «Ahora estoy trabajando en nuevos proyectos, donde pronto verán la mezcla de lanas y cuero de oveja», agrega.
Proyecciones con impacto
Sobre su futuro en la moda sustentable, Lema tiene claro su camino: seguir desarrollando su marca EFELH y demostrar la calidad de los materiales que muchas veces son desechados en la Patagonia. «Con el desfile de Nueva York recibí muchas invitaciones a eventos como la Fashion Week en Milán y París, pero ya estaba comprometida con mi práctica profesional en Chile. Además, estos viajes son costosos y aún necesito gestionar auspiciadores para hacer crecer mi marca».
Sin embargo, la diseñadora tiene un nuevo desafío en el horizonte. Una de sus mayores aspiraciones es llegar a Francia, uno de los países más importantes en el mundo de la moda, y presentar con orgullo sus confecciones. “Desde ya estoy trabajando para cumplir este gran sueño, lograr algo único y conseguir el mayor apoyo posible».
Filippa Lema es un ejemplo de cómo la moda puede ser una plataforma para la sustentabilidad, conectando tradición y vanguardia para construir un futuro más consciente y responsable con el medioambiente.