Transformar el mundo a través de la acción colectiva: el rol cultural y social de las Empresas B en Clave Morse

Como cada martes en el programa Clave Morse de Radio La Clave, Zdenka Astudillo, directora ejecutiva de Sistema B Chile, participó como panelista junto al periodista Felipe Reyes para conversar sobre innovación con propósito. En esta edición, la invitada fue Bárbara Del Valle, subgerenta de sostenibilidad de la Empresa B Megacentro.


La edición comenzó con una gran noticia por parte de Zdenka Astudillo: el lanzamiento global de los 7 nuevos estándares para Empresas B. “Hoy a nivel global se lanzan los nuevos estándares, un momento realmente histórico para nosotros porque desde que surge la certificación de Empresa B no ha habido un cambio tan trascendental como este donde estamos elevando la vara de los negocios”, comentó.


Este nuevo marco llega en un momento clave para organizaciones como Megacentro, una Empresa B que nació en Concepción y que se ha convertido en uno de los mayores pilares de acción colectiva, regeneración urbana y compromiso con las comunidades.

Transformar con impacto real


“El proceso de levantar este proyecto fue muy bonito, nosotros estamos en un proceso de levantamiento de información ya más pura y dura sobre el impacto que ha tenido, la refacción de esta infraestructura, aporte que hacemos con los programas sociales y culturales que hacemos ahí y además el impacto ambiental que significó no destruir esas cantidades salvaje de concreto y poderles dar una segunda vida”, explicó Del Valle.


Con presencia en todo Chile, desde Antofagasta hasta Puerto Montt, también tienen operaciones en Perú y Estados Unidos. Más allá de su crecimiento, la empresa ha puesto el foco en resignificar espacios urbanos, recuperar infraestructuras olvidadas y construir un vínculo genuino con las personas que habitan esos territorios.


Uno de los casos más emblemáticos de la empresa es la restauración del Hospital Ochagavía, conocido durante décadas como el “elefante blanco” de Pedro Aguirre Cerda. Esta imponente estructura, abandonada por más de 40 años, fue transformada en el Núcleo Ochagavía: un centro de innovación y servicios que hoy entrega áreas verdes, un banco, gimnasio y otros espacios necesarios para la vida cotidiana de sus vecinos. “Hubo un proceso de inclusión de la comunidad, lo que permitió darle una nueva vida a una infraestructura marcada por la violencia y el abandono”, relató Del Valle.


La conversación también abordó el impacto ambiental de la construcción, un sector que genera un tercio de los residuos sólidos a nivel mundial. “En Megacentro aportamos en dos líneas clave: reducción de emisiones y disminución de residuos. La sostenibilidad en este rubro no es una opción, es una urgencia”, afirmó la subgerenta.


Astudillo y Del Valle destacaron que el liderazgo es una de las claves para avanzar hacia una economía más justa y regenerativa. “Es súper interesante la integración de distintos stakeholders y cómo esto va permeando no solo la cadena de valor, sino también todos esos públicos de interés; tanto en los inversionistas que nos han ido contando distintas historias, pero que ha sido un atributo súper positivo al momento de hacer negocios”, comentó la directora ejecutiva.

Revisa el programa completo aquí.